El 29 de octubre de 1969, a las 10:30 PM se envió el primer mensaje desde un computador SDS Sigma serie 7 en UCLA (Universidad de California) a un computador SDS 940 en SRI ( Instituto de Investigación de Standford). Este mensaje se suponia que seria “login”, pero luego de enviar “lo”, el sistema colapsó. Este es el inicio de ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).
En diciembre de 1974, Vint Cerf y otros dos colegas, acuñaron el término Internet .
No pasó mucho tiempo para que más computadores y sus periféricos, así como redes de computadores e incluso equipos industriales se conectaran y empezaran a transmitir mensajes.
En 1982 una máquina expendedora de gaseosas en CMU (Carnegie Mellon University) se convirtió en el primer electrodoméstico conectado a internet. Permitía conocer cuántas botellas había, si estaban frías o no conociendo el tiempo que habían sido ingresadas en la máquina.
Luego parecía claro, que más y más cosas se podrían conectar a internet : Teléfonos móviles, carros, incluso ropa.
Hoy en día ya vemos la capacidad que tiene internet para conectar cosas: un astronauta puede enviar “tweets” desde el espacio.
Entonces podemos definir IoT de la siguiente forma:
IoT es la red de «cosas» con una clara identificación de los elementos, con inteligencia de software embebido, sensores y conectividad ubicua a internet .
Los sensores se usan para recolectar información. Los identificadores para identificar la fuente de la información. El software se usa para analizar datos y la conexión a internet para comunicar y notificar